Activities per year
Abstract
Abstract. Fundamental care combines the needs of the person being cared for with the caregiver’s actions. The approach is not just about addressing an individual’s physical needs but about understanding and addressing the psychosocial and relational needs of the person receiving care while providing support, generating trust, and associated appropriate actions and behaviours. It is a relationship process that takes place within the framework of an organisation with solid policies and systems that place the person at the centre of attention while enabling workers' job satisfaction. These fundamental needs are only met through a positive and trusting relationship with the care recipient, including their family and everyone involved.
Abstracto. Los cuidados fundamentales combinan las necesidades de la persona atendida con las acciones de quien la cuida. No se trata solo de las necesidades físicas, sino que también comprenden las necesidades psicosociales y relacionales de la persona, respaldadas por la confianza y acciones adecuadas de los que la cuidan. El proceso se desarrolla en el marco de una organización que cuenta con políticas y sistemas sólidos que sitúan a la persona en el centro de la atención, mientras habilitan la satisfacción laboral de los trabajadores. Estas necesidades fundamentales sólo se satisfacen a través de una relación positiva y de confianza con la persona que recibe los cuidados, incluyendo a su familia y a todos los involucrados en el proceso.
Pinero de Plaza & Kitson, 2023 - Spanish adaptation of the Fundamentals of Care Framework: White paper in Spanish and English. Flinders University. DOI: 10.25451/flinders.23280881
Prepared for the first research symposium on care and humanisation and revised by Ana María Porcel Gálvez (PhD, BSc, RN) & Regina Allande Cusso (PhD, RN). Conference Organised by INVESCARE Granada, Spain. (12 of June 2023). The English version is accessible from pages 12 -21.
Spanish media coverage of Flinders presentation:
https://www.granadaesnoticia.com/provincia/la-easp-acoge-la-primera-jornada-de-investigacion-en-cuidados-y-humanizacion-de-la-catedra-invescare
La EASP acoge la primera jornada de investigación en cuidados y humanización de la cátedra Invescare
La cátedra de Investigación en cuidados y Resultados en Salud "Invescare" del hospital Universitario Virgen de las Nieves y la Universidad de Sevilla, organiza estas jornadas Redacción | 12 de junio de 2023
Cerca de 250 profesionales participan en esta primera jornada de investigación en cuidados y humanización, que se celebran en la Escuela Andaluza de Salud Pública y se estructuran en torno a tres ejes principales, asistencia, investigación y gestión en la humanización del cuidado. Las experiencias en la humanización en la asistencia, están alienadas con el Plan De Humanización del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA), como la atención al duelo perinatal, la participación de hermanos del paciente en los procesos de recuperación, y el co-diseño de la experiencia desde la perspectiva de la familia y profesionales en la comunicación de malas noticias. En relación a la gestión, se hace un recorrido desde el proyecto HUMANIZALE hasta la implementación del Plan de Humanización en el CES 061 de Andalucía.
En el ámbito investigador, la Jornada ha contado con la intervención de destacados profesionales que han compartido experiencias y resultados de iniciativas ya en marcha, En esta línea, la Dra. Regina Allende, ha presentado el proyecto HUMANCUIDA, financiado por el Instituto de Salud Carlos III, en el que participa el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, del que ha destacado que "pretende la evaluación de la humanización del cuidado en los hospitales del SSPA, en el que se investiga de forma estrecha la ratio enfermera/paciente desde la interacción del cuidado".
En el diseño de la Jornada, en palabras de la Dra. Yolanda Mejías Martín, directora asistencial de la cátedra, se ha tenido en cuenta que "humanizar la atención sanitaria hace referencia a que la relación que se produce entre la persona usuaria de los servicios sanitarios y el equipo profesional que los atiende, debe estar impregnada de una respuesta profesional individualizada y en la que también se incluya a la familia o persona significativa".
A lo largo de la Jornada se ha propiciado también un espacio en el que pacientes, familiares o allegados significativos para la persona, debatan con los profesionales, su experiencia sobre la Humanización de la asistencia.
En este marco, la enfermera de la UCI Laura Juguera, del hospital Virgen de la Arrixaca ha remarcado que "una forma de humanizar es escuchar y conocer cuáles son los deseos, voluntades y anhelos de las personas que se encuentran en la fase final de la vida o con una limitación en la movilidad importante y poder cumplirlos como parte de su tratamiento emocional y cierre de su círculo vital. A veces lo imposible se convierte en realidad". Juguera es socia fundadora de la Fundación de la Ambulancia del Deseo, proyecto que ha presentado durante la Jornada.
La Dra. María Alejandra Pinero de Plaza ha sido la profesional invitada para impartir la conferencia de clausura, que ha versado sobre la importancia del denominado en inglés 'Fundamentals of Care', un modelo teórico para guiar la humanización del cuidado y desarrollado en el seno del grupo de instigación liderado por la prestigiosa investigadora Alison Kitson de la Flinders University en Australia.
Pero sin duda, uno de los momentos más emocionantes, en palabras de la Dra. Ana Mª Porcel Gálvez, directora de la Cátedra, ha sido el reconocimiento a la Dra. Aurora Quero, por toda una trayectoria de liderazgo en Enfermería que ha culminado con el Premio Aurora Quero, que otorga la cátedra INVESCARE. En esta mesa ha participado la Directora de Enfermería del HUVN, Dª Mercedes Villegas Calvo, que ha realizado también una mención significativa al compromiso de los profesionales con el Hospital Virgen de las Nieves, destacando la contribución de la Dra. Aurora Quero en el plan funcional de las personas cuidadoras, y el Premio que ha recaído en D. Jesús Núñez Pérez, investigador principal del "Proyecto Quiro. El quirófano a través de los ojos de un niño", por su compromiso institucional, repercusión científica y calidad asistencial lograda, y acción de humanización implantada en el área de Cuidados en el Hospital Virgen de las Nieves.
Abstracto. Los cuidados fundamentales combinan las necesidades de la persona atendida con las acciones de quien la cuida. No se trata solo de las necesidades físicas, sino que también comprenden las necesidades psicosociales y relacionales de la persona, respaldadas por la confianza y acciones adecuadas de los que la cuidan. El proceso se desarrolla en el marco de una organización que cuenta con políticas y sistemas sólidos que sitúan a la persona en el centro de la atención, mientras habilitan la satisfacción laboral de los trabajadores. Estas necesidades fundamentales sólo se satisfacen a través de una relación positiva y de confianza con la persona que recibe los cuidados, incluyendo a su familia y a todos los involucrados en el proceso.
Pinero de Plaza & Kitson, 2023 - Spanish adaptation of the Fundamentals of Care Framework: White paper in Spanish and English. Flinders University. DOI: 10.25451/flinders.23280881
Prepared for the first research symposium on care and humanisation and revised by Ana María Porcel Gálvez (PhD, BSc, RN) & Regina Allande Cusso (PhD, RN). Conference Organised by INVESCARE Granada, Spain. (12 of June 2023). The English version is accessible from pages 12 -21.
Spanish media coverage of Flinders presentation:
https://www.granadaesnoticia.com/provincia/la-easp-acoge-la-primera-jornada-de-investigacion-en-cuidados-y-humanizacion-de-la-catedra-invescare
La EASP acoge la primera jornada de investigación en cuidados y humanización de la cátedra Invescare
La cátedra de Investigación en cuidados y Resultados en Salud "Invescare" del hospital Universitario Virgen de las Nieves y la Universidad de Sevilla, organiza estas jornadas Redacción | 12 de junio de 2023
Cerca de 250 profesionales participan en esta primera jornada de investigación en cuidados y humanización, que se celebran en la Escuela Andaluza de Salud Pública y se estructuran en torno a tres ejes principales, asistencia, investigación y gestión en la humanización del cuidado. Las experiencias en la humanización en la asistencia, están alienadas con el Plan De Humanización del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA), como la atención al duelo perinatal, la participación de hermanos del paciente en los procesos de recuperación, y el co-diseño de la experiencia desde la perspectiva de la familia y profesionales en la comunicación de malas noticias. En relación a la gestión, se hace un recorrido desde el proyecto HUMANIZALE hasta la implementación del Plan de Humanización en el CES 061 de Andalucía.
En el ámbito investigador, la Jornada ha contado con la intervención de destacados profesionales que han compartido experiencias y resultados de iniciativas ya en marcha, En esta línea, la Dra. Regina Allende, ha presentado el proyecto HUMANCUIDA, financiado por el Instituto de Salud Carlos III, en el que participa el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, del que ha destacado que "pretende la evaluación de la humanización del cuidado en los hospitales del SSPA, en el que se investiga de forma estrecha la ratio enfermera/paciente desde la interacción del cuidado".
En el diseño de la Jornada, en palabras de la Dra. Yolanda Mejías Martín, directora asistencial de la cátedra, se ha tenido en cuenta que "humanizar la atención sanitaria hace referencia a que la relación que se produce entre la persona usuaria de los servicios sanitarios y el equipo profesional que los atiende, debe estar impregnada de una respuesta profesional individualizada y en la que también se incluya a la familia o persona significativa".
A lo largo de la Jornada se ha propiciado también un espacio en el que pacientes, familiares o allegados significativos para la persona, debatan con los profesionales, su experiencia sobre la Humanización de la asistencia.
En este marco, la enfermera de la UCI Laura Juguera, del hospital Virgen de la Arrixaca ha remarcado que "una forma de humanizar es escuchar y conocer cuáles son los deseos, voluntades y anhelos de las personas que se encuentran en la fase final de la vida o con una limitación en la movilidad importante y poder cumplirlos como parte de su tratamiento emocional y cierre de su círculo vital. A veces lo imposible se convierte en realidad". Juguera es socia fundadora de la Fundación de la Ambulancia del Deseo, proyecto que ha presentado durante la Jornada.
La Dra. María Alejandra Pinero de Plaza ha sido la profesional invitada para impartir la conferencia de clausura, que ha versado sobre la importancia del denominado en inglés 'Fundamentals of Care', un modelo teórico para guiar la humanización del cuidado y desarrollado en el seno del grupo de instigación liderado por la prestigiosa investigadora Alison Kitson de la Flinders University en Australia.
Pero sin duda, uno de los momentos más emocionantes, en palabras de la Dra. Ana Mª Porcel Gálvez, directora de la Cátedra, ha sido el reconocimiento a la Dra. Aurora Quero, por toda una trayectoria de liderazgo en Enfermería que ha culminado con el Premio Aurora Quero, que otorga la cátedra INVESCARE. En esta mesa ha participado la Directora de Enfermería del HUVN, Dª Mercedes Villegas Calvo, que ha realizado también una mención significativa al compromiso de los profesionales con el Hospital Virgen de las Nieves, destacando la contribución de la Dra. Aurora Quero en el plan funcional de las personas cuidadoras, y el Premio que ha recaído en D. Jesús Núñez Pérez, investigador principal del "Proyecto Quiro. El quirófano a través de los ojos de un niño", por su compromiso institucional, repercusión científica y calidad asistencial lograda, y acción de humanización implantada en el área de Cuidados en el Hospital Virgen de las Nieves.
Translated title of the contribution | Adaptation of The Fundamentals of Care Framework to Spanish: : White paper in Spanish and English |
---|---|
Original language | Spanish |
Place of Publication | South Australia |
Publisher | Flinders University |
Pages | 1-21 |
Number of pages | 21 |
DOIs | |
Publication status | Published - 2 Jun 2023 |
Publication series
Name | The first research symposium on care and humanisation |
---|
Keywords
- Integrated Care
- Humanization of Care
- Systemic Approach
- Fundamentals of Care
- Quality and Safety in Health Care
- Predictive Models
- Mapping of Consumer Experiences
Fingerprint
Dive into the research topics of 'Adaptation of The Fundamentals of Care Framework to Spanish: : White paper in Spanish and English'. Together they form a unique fingerprint.Prizes
-
The Vice-President & Executive Dean’s Awards 2021
Pinero de Plaza, Maria Alejandra (Recipient), 14 Dec 2021
Prize
File -
The Vice-President & Executive Dean’s Awards 2022
Pinero de Plaza, Maria Alejandra (Recipient), 13 Dec 2022
Prize: Honorary award
File
-
How can research, advocacy, and innovation come together to improve digital health for better care?
Maria Alejandra Pinero de Plaza (Speaker)
23 May 2023Activity: Talk or presentation types › Invited talk
File -
New Ways to Solve Complex Problems and PROLIFERATE
Maria Alejandra Pinero de Plaza (Speaker)
19 Oct 2022Activity: Talk or presentation types › Invited talk
-
Measuring fundamental care using complexity science: A methodological innovation -CFI Professional Development Seminar: Innovative Methodologies
Alejandra Pinero de Plaza (Speaker)
7 Oct 2021Activity: Talk or presentation types › Oral presentation
-
Co-designing, measuring, and optimizing innovations and solutions within complex adaptive health systems
Pinero de Plaza, M. A., Yadav, L. & Kitson, A., 31 Mar 2023, In: Frontiers in Health Services. 3, 18 p., 1154614.Research output: Contribution to journal › Article › peer-review
Open AccessFile11 Downloads (Pure) -
Measuring fundamental care using complexity science: A descriptive case study of a methodological innovation
Conroy, T., Pinero de Plaza, M. A., Mudd, A., Mitchell, M. M. & Kitson, A., Jun 2023, In: Journal of Clinical Nursing. 32, 11-12, p. 2903-2912 10 p.Research output: Contribution to journal › Article › peer-review
6 Citations (Scopus) -
Using a complex network methodology to track, evaluate, and transform fundamental care
Pinero De Plaza, M. A., Conroy, T., Mudd, A. & Kitson, A., 15 Dec 2021, Nurses and Midwives in the Digital Age. Honey, M., Ronquillo, C., Lee, T-T. & Westbrooke, L. (eds.). IOS Press BV, p. 31-35 5 p. (Studies in Health Technology and Informatics; vol. 284).Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceeding › Conference contribution › peer-review
Open AccessFile2 Citations (Scopus)28 Downloads (Pure)